

Fundación rodarte-la casacleta
Promovemos la cultura de la bicicleta, como solución a la reducción de CO2 y emisiones de gases contaminantes, además de crear conciencia sobre nuestro estilo de vida y su impacto en el territorio y ecosistema.
La intersectorialidad, nos permite, tocar temas como la movilidad sostenible y
segura, infraestructura vial, modelos de
economías en bici, el biciturismo,
políticas públicas, medio ambiente,
deporte, educación y salud son algunos de los temas que directa o indirectamente
la bicicleta aporta soluciones.

Amamos
la Bici
Construir una nueva historia donde la Bici sea la protagonista aportando soluciones, para nuestro territorio y comunidades, al medio ambientales, energías limpias, de cultura ciudadana, deporte y salud, así como una terapia para el cuerpo y el alma. Puerto Colombia vive la Bici.

Un estilo
de vida

La Bici
en el Caribe
Puerto Colombia, fue el poseedor del
muelle principal, no solo de Colombia,
si no de latino América, por aquí,
ingreso la primera bicicleta a nuestro
país.
Hoy en día es cotidiano ver ciclistas y
grupos llegar a nuestro municipio de
día o noche los 7 días de la semana.
Nuestras carreteras son apetecidas
por sus paisajes y su naturaleza.
El potencial turístico, deportivo y de conservación que se da en Puerto Colombia es idóneo para convertirnos en la capital de la bici en el caribe.
Dentro de nuestras acciones hemos logrado desarrollar espacios de Bicisiembra, Capacitación
(Bici Foro Región Caribe), Enseñanza (escuela de la bici), tours en bici, Activismo, jornadas de Aseo, charlas, y pertenecer a mesas de trabajo y colectivos de la bici.
Promovemos las políticas públicas de la bici, su implementación y evolución, que nos permita desarrollar proyectos viables en temas de movilidad, medio ambiente, salud, deporte, el turismo de conservacion.

Desde el año 2016, hemos venido incursionando en las políticas publicas y espacios de participación ciudadana, de esta manera, nace el Club FBA, Femibiciactivistas, un grupo de mujeres con poderes de liderazgo, de palabra, de participación, de saberes, unidas en el ejercicio de tomarnos los espacios público, las calles y las noches, sin temor, donde algunas pertenecientes a movimientos u organizaciones, alzamos la voz por nuestros derechos y evolución como sociedad.
Actividades que van desde talleres de la
bici para chicas, rodadas femeninas,
marchas, conmemoraciones, charlas y
mucho activismo en el día a día de cada una.
Enseñar y educar es una labor diaria.


Casa cultural
En el año 2019 surge el Proyecto La Casacleta, en el municipio de Puerto Colombia, espacio de visibilización y promoción de la Cultura de la bici, como arte, cultura, poesía, música, conservación, cualquier manera de expresión que nos lleve a evolucionar la cultura de la bici, a mejorar nuestra cultura ciudadana, y lograr convertirnos en ciudadanos del mundo.

Miramar
Este espacio, así como el tiempo, cambia y se transforma.
Nuestra primera sede, ubicada en el barrio Miramar, nos
permitió conocer este sector de nuestro municipio,
fortalezas y falencias, así como visibilizar la bici para los
ciclistas que a diario llegan a Puerto Colombia.



talleres
almuerzos y desayunos
bicipaseos
conciertos
poesía
jam session

conquistando la montaña
Nuestra estadía en el Barrio Vistamar, nos acercó, más a la comunidad y a nuestro ecosistema, descubrimos el potencial del avistamiento y la importancia de la ciénaga de balboa, un lugar lleno de tesoros.

Aquí se inicia una etapa más Social donde logramos acercarnos a sus líderes y apoyar sus procesos de construcción
comunitaria.
Llevar arte, música, y espacios alternativos a la comunidad.
Visibilizar espacios de reserva, para conservar un municipio verde

Nuestra sede PANDEMICA en el Barrio
Nuevo Horizonte Fortaleció nuestro
vínculo con la comunidad y fortaleció
nuestra visión y camino para poder
aportar soluciones a las problemáticas
sociales, que son la base de toda
formación como personas y comunidad.
Siempre enfocados en la promoción de
la bici y soluciones a través de esta.


Actividades de mecánica, charlas, rodadas y Nuestros amigos ciclistas, que siempre van donde estemos.

Barrios Modelos
En nuestra comunidad y las vecinas seguimos trabajando por aportar soluciones vitales y básicas para los habitantes, apoyar los procesos democráticos y de gestiones, que se den cambios consientes de trasnformación.
En las comunidades se logra
trabajar desde la raíz, del ser.



Espacio de construcción colectiva
donde organizaciones aliadas,
trabajamos en desarrollo de
proyectos de alto impacto Social
en temas diversos.




mercadillo del puerto
Vitrina Cultural, que permite promocionar,
desde productos Artesanales, hechos a mano, o tradicionales, así como productos o servicios culturales.
Nuestro Objetivo, crear un espacio
continuo, para desarrollar desde la comercialización y muestra de nuestros productos hasta talleres prácticos de
artes, música, cocina, la bicicleta, surf,
siembra, de todas las categorías que se
encuentren en este Mercadillo del Puerto.


Espacio alternativo para disfrutar en familia
Promoción de la cultura de la bicicleta
Promoción de la Cultura Ciudadana
Productos locales y consientes
Promover el turismo Cultural y deportivo
Promocionar el turismo consciente
Conservación de saberes y ejemplares nativos



La bici
en el
municipio
Espacio de observación einvetigación, donde buscamos visibilizar las falencias que tenemos en cuanto a la cultura de la bicicleta, la infrastructura vial, políticas públicas y proyectos de movilidad.
Enseñar es parte importante del proceso de formación del ciclista o biciusuario, no es solo pedalear, es saber ser un actor vial responsable


BICISIEMBRA



Turismo
Intersectorial
Intervención coordinada de instituciones, la academia, los empresarios, la comunidad. Implica que cada actor que trabaje el turismo o lo toque en algún punto, debe velar por que se haga de manera responsable, que preserve tanto los territorios, historia y naturaleza.
Es para esto necesario que cada institución participe, los operadores, los nuevos modelos de negocio, que van enfocados a conocer y cuidar.
